TCU Auto

La unidad de control de la transmisión, también llamada TCU, es la unidad de control que controla la caja de cambios. Casi todas las cajas de cambios automáticas están controladas por una TCU. ¡Sigue leyendo! 

¿Qué hace una TCU en un automóvil?

La TCU o unidad de control de la caja de cambios es el cerebro detrás de la transmisión automática y garantiza su funcionamiento óptimo respondiendo a cada movimiento del conductor. Cuando se pisa el pedal del acelerador, el coche sube y al frenar vuelve a bajar. La TCU debe calcular continuamente lo que probablemente hará el conductor, porque no existen fórmulas fijas para los puntos de conmutación correctos. El sistema tiene en cuenta muchos factores, como la velocidad actual, la posición del pedal del acelerador, el ángulo de la carretera, la presión de los frenos, el ángulo de dirección, el posible deslizamiento de las ruedas e incluso los datos del sistema de navegación. Además, la unidad de control de la transmisión tiene en cuenta la activación del selector de marchas manual y del control de crucero. La TCU garantiza que se seleccione en todo momento la marcha correcta. La unidad de control del cambio controla, entre otras cosas, la válvula de conmutación, la válvula de control y el motor de conmutación. Lo hace mediante mensajes CAN. 

Defectos más comunes en la TCU

Son posibles muchos defectos diferentes con la TCU. Estas son las fallas más comunes de la unidad de control de la transmisión:

  • Secuencia de cambio ilógica
  • La caja de cambios no cambia
  • La transmisión automática cambia mal
  • El coche no arranca
  • Fallo electrónico completo de la caja de cambios

TCU cambio

¿Qué cajas de cambios automáticas hay?

Existen varias transmisiones automáticas en el mercado, todas ellas controladas por una TCU. Las marcas de automóviles suelen perfeccionar su propia tecnología. Estas cuatro variantes son las más comunes:

  • Juego de engranajes planetarios con convertidor de par.
    La 7G-tronic de Mercedes-Benz se parece un poco al Hydramatic de General Motors debido al convertidor de par, pero bajo la superficie esta caja de cambios es mucho más avanzada. Utiliza una combinación de un sistema de engranajes planetario y Ravigneaux, lo que garantiza una estructura compacta. Una Unidad de Control de la Transmisión (TCU) monitorea continuamente parámetros como la velocidad del motor y la posición del pedal del acelerador, para seleccionar siempre la marcha óptima. Esto garantiza una experiencia de conducción suave y eficiente.
  • Caja de cambios manual robotizada
    En los automóviles con caja de cambios manual robotizada, la Unidad de Control de la Transmisión (TCU) juega un papel crucial. Controla los motores de cambio y el actuador del embrague. Este sistema es una forma rentable de realizar una transmisión automática, convirtiendo una caja de cambios manual convencional en funciones automáticas. Ejemplos de esta tecnología son el Easytronic de Opel y la Durashift de Ford, pero marcas como Alfa Romeo, BMW, Fiat, Honda y Toyota también han desarrollado sus propias variantes de este sistema.
  • Transmisión continuamente variable
    Un automóvil con transmisión continuamente variable (CVT) no utiliza marchas fijas, sino que ajusta la relación de transmisión de forma continua mediante un sistema innovador. Consta de dos poleas cónicas conectadas por una correa de empuje resistente y flexible. Las poleas pueden cambiar su distancia entre sí, lo que ajusta el diámetro efectivo de la polea y así cambia la relación de transmisión. El motor acciona la polea de entrada, mientras que la polea de salida impulsa las ruedas mediante un diferencial. La TCU supervisa este proceso y garantiza un rendimiento óptimo. La 722.8  de Mercedes-Benz y la Multitronic de Audi son ejemplos de sistemas CVT modernos conocidos por su eficiencia y suavidad de conducción.
  • DSG: caja de cambios de doble embrague
    La DSG del Grupo Volkswagen es un sistema de transmisión cada vez más popular. Utiliza dos embragues: uno para las marchas pares y otro para las impares. Esto asegura que la siguiente marcha esté siempre lista, lo que permite que el cambio se realice muy rápidamente. Además, se utilizan dos ejes primarios, cada uno de los cuales es responsable de un conjunto de engranajes. Esta configuración reduce significativamente el tiempo de cambio y proporciona una experiencia de conducción mucho más suave. Aunque muchas marcas de automóviles han adoptado esta tecnología, la  DSG sigue siendo una de los nombres más reconocibles y confiables en este campo.