Shift-by-wire: ¿El santo grial del desarrollo de cajas de cambio?

¿Cómo funciona una transmisión shift-by-wire?

El shift-by-wire es una técnica utilizada en las cajas de cambio automáticas. En pocas palabras, el shift-by-wire es un sistema en el que los distintos modos de conducción (Conducir, Retroceso, Estacionar, Neutro, Deportivo, etc.) pueden conectarse electrónicamente. En la práctica, esto significa que no hay necesidad de una conexión mecánica entre la palanca de cambios y la transmisión. De hecho, la palanca de cambios ya no es necesaria. Con sólo pulsar un botón, se determina el modo de conducción que se desea seleccionar y el coche cambiará de acuerdo a la selección. El sistema envía una señal al ordenador de la caja de cambios que, a su vez, se encarga de que ésta funcione en consecuencia. Esto significa que la función mecánica sólo se ejecuta en la propia caja de cambios

¿Por qué es útil una caja de cambios ""shift-by-wire""?

Aunque en un principio te preguntes si el sistema shift-by-wire es una buena idea, lo cierto es que tiene sus ventajas. La omisión de la conexión mecánica entre la palanca de cambios y la caja de cambios ahorra peso y espacio. Esto también supone una ventaja para los diseñadores: Tienen mucha más libertad en el diseño interior que con un sistema tradicional. Al fin y al cabo, es posible colocar los botones en cualquier lugar. ¿Y ha pensado alguna vez en cómo funcionan los botones e interruptores de cambio en el volante? Exactamente. Utilizando el sistema shift-by-wire.

Y eso nos lleva a la siguiente ventaja: la velocidad. Este sistema de cambio nos permite cambiar de marcha sin un pedal de embrague. Esto no sólo ahorra aún más peso y espacio, sino que también hace que el sistema sea mucho más rápido. Un cambio de marcha tarda unos 50 milisegundos con la mayoría de los sistemas shift-by-wire: ¡Tan rápido como un parpadeo! Intenta igualar eso con una caja de cambios manual...

Además, el sistema shift-by-wire es bastante ""a prueba de tontos"". ¿Qué pasa si accidentalmente reduces una marcha demasiado? El sistema electrónico lo impide. Y el conocido chirrido de las marchas es cosa del pasado, porque el pedal del embrague simplemente ha desaparecido. Hablando de eso: ¿recuerdas el olor a embrague quemado, provocado por los conductores que pisan demasiado el acelerador al arrancar, dejando que el embrague entre demasiado despacio? Ya no es posible con el sistema shift-by-wire.

Rápido Crecimiento

Hoy en día, casi todos los fabricantes de automóviles tienen su propio sistema shift-by-wire, pero tuvo que pasar un tiempo relativamente largo antes de que esta nueva forma de cambiar de marcha se introdujera de forma generalizada. A finales de los años 90, fueron los italianos quienes dieron el primer paso: la tecnología de la Fórmula 1 se aplicó en el Ferrari 360 Modena F1 y no mucho más tarde (1999) en el Alfa Romeo 156 Selespeed. En un principio, se hizo hincapié en el cambio automático rápido, por lo que el sistema podría sin duda afinarse. Otros fabricantes (Fiat, Mercedes-Benz, Renault) copiaron rápidamente el sistema, pero a menudo bajo su propio nombre. BMW siguió su propio camino con el SMG en 2001, pero utilizó el sistema Magneti Marelli que también se utilizaba en Selespeed. Si te interesan los antecedentes: aquí tienes un artículo de BMW de 2001 y aquí un documento de Toyota de 2004.

Seamos sinceros: estos primeros sistemas eran, por supuesto, bastante experimentales y, por tanto, no eran ideales para los desplazamientos diarios. Pero... por algún lado hay que empezar y los fabricantes vieron claro que había que mejorar el sistema. Hoy en día, el sistema shift-by-wire se ha convertido en algo mucho más fiable y fácil de usar. Basta pensar en el DSG, el TCT y el PDK: cada uno de estos sistemas avanzados está equipado con un doble embrague y un ordenador muy inteligente. Para ser sinceros, la caja de cambios manual ya no puede competir con ellos.

El reto para los fabricantes de automóviles: ¿Cómo diseñar un sistema de cambio de marchas adecuado?

No importa si tienes un coche con caja de cambios manual o automática, si quieres cambiar de marcha, coges la palanca de cambios, ¿verdad? Al fin y al cabo, eso está tan grabado en nuestro cerebro como tomar la sopa con una cuchara. Sin embargo, gracias al sistema shift-by-wire, los fabricantes de automóviles tienen ahora total libertad para diseñar el funcionamiento de la caja de cambios exactamente como quieren. Pueden hacer su elección basándose en lo que creen que es mejor para el conductor y lo que mejor combina con el resto del interior del coche. Por lo tanto, desgraciadamente, la estandarización es difícil de encontrar. De todos modos... como ocurre con muchas nuevas tecnologías: al principio hay muchas opiniones y puntos de vista diferentes, pero finalmente el usuario decide. No nos sorprenderá que dentro de diez años varios diseños ya no se fabriquen y hayan sido desterrados al museo.